
22 de diciembre, a las 18:00 h salimos de la parroquia de Santiago para llegar a las 19:30 h. a la parroquia San Juan de la Cruz
Desde allí se recorrerá la calle Mayor, la plaza de Santo Domingo y por los paseo de las Cruces y llegará a la parroquia de San Juan de la Cruz donde finaliza el trayecto, dos horas, aproximadamente, después.
Recursos para los Sembradores de Estrellas: AQUÍ
¡Únete a la fiesta de los Sembradores de Estrellas!
|
Leer más...
|
|
Catequesis para padres
Después de la buena acogida que tuvo la primera catequesis de padres, el próximo viernes, 14 de diciembre, nos volvemos a encontrar.
El objetivo de estas reuniones es ayudarnos a acompañar a nuestros hijos en el camino de la iniciación en la fe e intentar ser mejores personas, mejores padres y mejores cristianos.
Os esperamos el viernes, 14 de diciembre, de 17:30 a 18:30 h.
¡No faltes!
“La fe es don de Dios, recibido en el bautismo, y no es el resultado de una acción humana, pero los padres son instrumentos de Dios para su maduración y desarrollo” (Papa Francisco)
|
Novena en honor a la Inmaculada Concepción de María |
|
|
|
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre, en nuestra parroquia
12,00 h. Santa Misa y Novena
19,00 h. Rosario, Novena y Santa Misa
* * *
Viernes, 7 de diciembre, a las 22,00 h.
Vigilia de la Inmaculada en el Santuario Ntra Sra. de la Antigua
"El camino del Sí"
( Organizan Delegación Apostolado Seglar y Arciprestazgo de Guadalajara)
* * * * *
El mensaje de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María se puede resumir con estas palabras: Todo es gracia, todo es don gratuito de Dios y de su amor por nosotros. El Ángel Gabriel llama a María «llena de gracia» (Lc 1, 28): en ella no hay espacio para el pecado, porque Dios la ha elegido desde siempre como madre de Jesús, y la ha preservado de la culpa original. Y María corresponde a la gracia y se abandona a ella diciendo al Ángel: «Hágase en mí según tu palabra» (v. 38). No dijo: «Yo haré según tu palabra». No, sino: «Hágase en mí…». Y el Verbo se hizo carne en su seno. También a nosotros se nos pide que escuchemos a Dios que nos habla y que acojamos su voluntad; según la lógica evangélica ¡nada es más activo y fecundo que escuchar y acoger la Palabra del Señor! Que viene del Evangelio, de la Biblia, el Señor nos habla siempre.
La actitud de María de Nazaret nos muestra que el ser viene antes del hacer, y que es necesario dejar hacer a Dios para ser verdaderamente como Él nos quiere...
|
Leer más...
|
6 de diciembre, fiesta de San Nicolás |
|
|
|
San Nicolás
San Nicolás de Bari vivió aproximadamente entre los años 280 a 345. Se sabe de manera cierta, que hacia la época del concilio de Nicea (año 325) era obispo de Myra, diócesis del Asia Menor. Es probable, aunque no está probado, que asistiera al concilio. Murió en la capital de su diócesis y fue sepultado en la catedral. En el año 1087 sus restos fueron trasladados a Bari, en Italia.
Si tuviésemos que atenernos a lo históricamente demostrable, podríamos terminar aquí. Pero hay un gran hecho histórico que no se puede desconocer: la devoción a San Nicolás de Bari, es intensa y extensa. Podríamos decir que, si bien los abundantes milagros que se atribuyen a San Nicolás no están probados, sí lo está el milagro patente de que sea el Santo que cuenta con la iconografía más numerosa, de tal modo que las imágenes de San Nicolás sólo las superan las de la Santísima Virgen.
Su biografía se escribió cinco siglos después de su muerte (año 847), encontrando en ella más devoción entusiasta que documentación histórica; pero a cambio, poseemos una tradición ininterrumpida que nos autoriza a trazar aquí la biografía popular entrañable del Santo de Myra y de Bari...
|
Leer más...
|
Prepara tu corona de Adviento
La palabra Adviento procede del latín y quiere decir venida. Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo. El tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad.
La corona es un círculo de hojas verdes, la forma simboliza la eternidad y el color la esperanza y la vida. En el centro de círculo se colocan cuatro velas para encenderse una cada domingo de Adviento. La luz de la vela simboliza nuestra fe...
El conjunto se sitúa cerca del altar o del ambón de la Palabra, si es en la Iglesia, o en un lugar adecuado si se utiliza en un ambiente familiar o escolar.
En Navidad se puede añadir una quinta vela, hasta el final del tiempo de Navidad y si se quiere se puede situar la imagen del Niño en relación con la corona: se tiene que ver que la Navidad es más importante que la espera del Adviento.
La corona de Adviento se ha convertido rápidamente en un simpático elemento complementario de pedagogía cristiana para expresar la espera de Cristo Jesús como Luz y Vida...
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 5 de 27 |